
La Real Academia Española (RAE) presentó oficialmente Enclave RAE, una serie de recursos y servicios lingüísticos cuyo propósito es brindar contenidos de carácter lingüístico útiles para las personas interesadas en usar adecuadamente la lengua española en sus ámbitos profesionales.
El gobierno de La Rioja y la Fundación Europea para la Sociedad de la Información, con la cual la RAE firmó un convenio de colaboración destinado a “desarrollar instrumentos para facilitar el conocimiento del español”, participaron en el acto el día 23 de octubre en la Fundación San Millán, celebrado en el monasterio de Yuso de San Millán de la Cogolla (La Rioja).
En la presentación intervinieron José Antonio Pascual, académico de la RAE y director del Nuevo diccionario histórico del español; Eugenio Martín Fuentes, director del Departamento de Tecnología y Sistemas y responsable de la Unidad de Negocio de la RAE; Alfonso Domínguez Simón, consejero de Administración Pública y Hacienda de La Rioja; y Leonor González Menorca, consejera de Desarrollo Económico e Innovación de La Rioja.
Posteriormente, se suscribió un acuerdo mediante el cual el Gobierno de La Rioja otorgará quinientas licencias de Enclave RAE por un valor de 10.000 euros a los funcionarios de la comunidad autónoma, quienes serán los primeros en acceder a la plataforma para “utilizar de forma correcta y precisa la lengua española en los textos administrativos”, afirmó Domínguez Simón.
Una herramienta de base lingüística de la Real Academia
Enclave RAE es “una herramienta de base lingüística” que ofrece a los usuarios, a través de Internet, aplicaciones “derivadas de las obras normativas, como contenidos de los diccionarios que resultan actualmente inaccesibles por las limitaciones que imponen los formatos en papel”, explicó Fuentes.
Entre sus módulos se incluyen “Ficha de la palabra”, “Diccionario avanzado”, la sección “Gramática”, el “Corpus”, “Aula RAE”, “Taller lingüístico” y “Consultas lingüísticas”, cada uno accesible a través de un acceso web privado, con registro de usuario y clave personal.
Entre sus principales novedades, detalló al académico Pascual, estará un “verificador” ortográfico, gramatical y de estilo, que ayudará a corregir o adaptar a un estilo formal cualquier clase de documento.
La RAE recibe una media de diez millones de consultas al mes, “muchas de ellas de profesionales de diferentes ámbitos” que “demandaban una herramienta más fuerte” y “eso nos lleva a esta plataforma, que ofrece un servicio más profundo”. Además, la Academia cuenta con “una base muy amplia de contenidos, basados en los problemas con la lengua que nos presenta la gente en esas consultas”.
Pascual incidió en que se ha organizado todo ese material y le han incorporado otros contenidos, como “la enorme información oculta que tiene el diccionario que se consulta a través de Internet”.
“Hemos incorporado también más de diez millones de fichas, todo el contenido de las 23 ediciones del diccionario, el diccionario histórico y los corpus con los que contamos” para “crear una gran tela de araña, que es lo que supone Enclave”, afirmó.
Fuentes: EFE • Fundación San Millán de la Cogolla • Real Academia Española
Somos correctores de textos y correctores de estilo, estamos en Venezuela y te corregimos lo que quieras. Haz clic aquí.
Alucinante que la RAE se alíe con alguien como Manuel Becerril, secretario general de la Fundación Europea para la Sociedad de la información. Este pájaro ha tenido más de seis meses sin cobrar a toda su plantilla, tiene deudas millonarias con hacienda y la seguridad social y ahí sigue, engañando a todo el mundo. Una pena.