El corrector de estilo no puede limitar su trabajo a la mera recomposición formal (ortografía, gramática, sintaxis) de un texto. Hay muchos otros factores que debe tomar en cuenta el profesional de la corrección. ¿Cuál es el contexto del autor? ¿Hace uso de modismos propios de un área geográfica o […]
Categoría: Corrector de textos
El corrector y las comas
Uno de los gazapos más comunes que encuentra el corrector en el desempeño de su oficio involucra la puntuación intraoracional. Desde un punto olvidado al final de un enunciado hasta unas comillas a las que les falta su par, la experiencia nos ha enseñado que las marcas silentes del idioma […]
El corrector Alonso de Proaza y La Celestina
El corrector de textos ha sabido ocupar siempre un espacio privilegiado desde donde realizar en paz su labor silenciosa, lejos de las miradas que terminan posándose ávidamente sobre la marca de una editorial o, las más de las veces, sobre la prominente firma de un escritor en la cubierta. Sin […]
Juan de Molina: corrector de antaño, caballero defensor del castellano
Al inquirir sobre la labor de los “defensores de la lengua española” de ayer y hoy, un nombre surge de los anales de la edición: el bachiller Juan de Molina, corrector de textos que a mediados de la segunda década del siglo XVI llegó a demostrar con su pluma un […]
Ni dictadura ni dieta: tres consejos para correctores frente al régimen preposicional
Son los correctores quienes deben enderezar los entuertos relacionados con el régimen preposicional en textos de todo tipo. “La niña no debería aspirar polen debido a su alergia” y “el alcalde siempre ha aspirado a un cargo más elevado” son dos oraciones de predicado aparentemente similar en las que podemos […]
El papel del corrector de pruebas en los proyectos editoriales
La metamorfosis de un borrador de texto en ese objeto que llamamos “libro” y que a tantos nos cautiva implica comprender los pasos del proceso editorial y, en consecuencia, el rol del corrector de pruebas como elemento esencial de una de las actividades más importantes para la difusión cultural. Sin […]