Saltar al contenido (presiona la tecla Intro)
correcciondetextos.org

Corrección de textos

Corrección ortotipográfica, corrección de estilo, corrección de textos

  • Corrección de estilo
  • Corrección de textos
  • Quiénes somos
  • Contacto

Juan de Molina: corrector de antaño, caballero defensor del castellano

por Gabriel Mármolel 11/12/201711/12/2017
Compártelo en tus redes:
Juan de Molina fue el corrector de “Alderique”
Juan de Molina fue el corrector de la edición traducida del Libro del esforzado caballero Arderique (1517).

Al inquirir sobre la labor de los “defensores de la lengua española” de ayer y hoy, un nombre surge de los anales de la edición: el bachiller Juan de Molina, corrector de textos que a mediados de la segunda década del siglo XVI llegó a demostrar con su pluma un cuidado ejemplar de los escritos en castellano a su cargo, en un proceso aún engorroso a pesar de las entonces casi siete décadas de existencia de la imprenta de Johannes Gutenberg.

Molina era un traductor oriundo de Ciudad Real, cuya actividad editorial en la época posterior a los incunables abarcó el período entre 1515 y 1550, de acuerdo con Stefano Neri en su Lepolemo. Guía de lectura (2006, p. 7).

Nacido cerca de 1485 y fallecido después de 1552, Molina fungió como corrector de la edición traducida del Libro del esforzado caballero Arderique correspondiente a 1517 en la ciudad de Valencia, que aparentemente ya circulaba por la península ibérica en 1477 como un libro manuscrito.

Impulsor de las prensas valencianas a lo largo de su vida, este personaje bien versado en el ámbito nobiliario obró como corrector de la segunda edición de la Crónica de Lepolemo de Alonso de Salazar en 1525 y como editor del Enquiridión de Erasmo de Rotterdam en su versión de 1528.

Su trabajo de letras, enfocado en traducciones de la más diversa especie, culminó con la traslación de las Homilías de Alcuino en 1552.

 

Las notas del corrector

En lo que a su peculiar estilo de corrección se refiere, las notas de Molina en el colofón del Arderique se leen como jocosas excusas infantiles: “No te ofendan, lector gracioso, algunas pajuelas que en la presente obra hallarás, las cuales, sin mudar la sentencia, adulteran sólo las palabras”.

Luego, el intelectual introdujo la que sería una de las primeras fes de erratas de la historia del castellano, uno de los esfuerzos iniciales por uniformizar los criterios lingüísticos del futuro español estandarizado: “…por voluntad, volubtad; fo. VI, por gana, gaga; fo. LXVIII, por determinado, determenado; fo. LX, por muerto, muerte; eodem fo., por lo avía, louía”.

Molina insistió seguidamente con una justificación que resultaría imperdonable y no menos hilarante en una publicación moderna: “Y piensa que si Homero tan bueno tuvo licencia de algunas veces dormir en la obra, nosotros [se refería al impresor y al corrector] con muy más ligero perdón lo haremos, como aquellos que no tenemos tanto cabal de letras y experiencia”.

 

El corrector también se equivoca

La sorprendente franqueza de Molina respecto a las posibles fallas en su proceso correctivo era uno de sus rasgos más notables. Como responsable de la traducción de las Epístolas de san Jerónimo en 1520, Molina advirtió al final de ese título: “Si por ventura hallares letra más o menos cambiada (que pienso serán bien pocas) el Componedor y Corrector y yo con ellos humildemente pedimos venia: confesando que ni pudimos ni supimos más hacer”. Así se lee en Libros españoles y portugueses del siglo XVI, impresos en la península o fuera de ella, de A. Millares Carlo (1977, p. 204).

Las “disculpas” de Molina, impensables o hasta imprácticas de incluir en un libro de nuestro tiempo, lucen como sinceras muestras de humildad y respeto hacia el lector del siglo XVI, algo que una simple línea con su nombre en los créditos al comienzo de la obra no habría sido capaz de transmitir.

Acerca de las razones del particular estilo de Molina, basta recordar su circunstancia. Después de todo, ¿de qué habría servido asegurar que un título fue revisado por el mejor corrector cuando, al inspeccionar el ejemplar definitivo, se hubiera probado lo contrario? Es natural que el afamado traductor optara por semejante medida para demostrar con bizarría, cual caballero andante, que hasta él mismo podía pecar.

 

Referencias bibliográficas

  • Millares Carlo, A. (1977). Libros españoles y portugueses del siglo XVI, impresos en la península o fuera de ella. Madrid: Real Academia de la Historia.
  • Neri, S. (2006). Lepolemo (Valencia, Juan Jofre, 1521). Guía de lectura. Alcalá de Henares: Centro de Estudios Cervantinos.
  • Pérez Priego, M. Á. (1981). “La obra del bachiller Juan de Molina, una práctica del traducir en el Renacimiento español”. Anuario de la Sociedad Española de Literatura General y Comparada, Vol. IV (1981), pp. 35-43.
  • Real Academia Española: Banco de datos (Corde) [en línea]. Corpus diacrónico del español. http://www.rae.es [Consulta: 7 de noviembre de 2017].

Somos correctores de textos y correctores de estilo, estamos en Venezuela y te corregimos lo que quieras. Haz clic aquí.

Compártelo en tus redes:
Corrector de textos
corrector de textos huistoria de la corrección incunables Johannes Gutenberg Juan de Molina siglo xvi Stefano Neri
0

Gabriel Mármol

Navegación de entradas

Artículo anterior
Artículo siguiente

¿Cuánto cuesta corregir un libro?

¿Cuánto cuestan los servicios de correcciondetextos.org?

El precio de la corrección de un libro dependerá de cuántos caracteres tiene el texto. Ven a conocer nuestras tarifas: US$1,50 por cada 1.000 caracteres. Y además: no corregimos sólo libros, corregimos cualquier tipo de contenido. ¿Quieres saber más?

¡Síguenos!

Visit Us On FacebookVisit Us On TwitterCheck Our Feed

Servicios

  • Corrección de textos
  • Corrección de estilo

Lee más

  • Cómo se hace
  • Corrector de textos
  • Entrevistas
  • Herramientas
  • Noticias

¿Cómo puedo saber si necesito contratar un corrector?

¿Cómo saber si necesito contratar un corrector?

Envíanos una página y la corregiremos gratis. Te la devolveremos con un informe que te permitirá decidir si necesitas contratar un corrector. Haz clic aquí para conocer más detalles.

La tilde
Lee también...

La tilde y la acentuación, una cuestión de prosodia

por Gabriel Mármol
El corrector y las comas
Lee también...

El corrector y las comas

por Corrección de Textos
Accesar
Lee también...

Verbos incorrectos por innecesarios

por Gabriel Mármol

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

correcciondetextos.org

Somos correctores y estamos en Venezuela. Corrección de Textos es un servicio para profesionales, estudiantes, escritores y para ti que produces contenidos y necesitas la mejor presentación. Corregimos desde tesis de grado, ensayos y novelas hasta artículos, cuentos, poemas y, en general, cualquier material escrito en el que necesites garantizar la máxima calidad.

¿Cómo hacer el cálculo de caracteres para mi texto?

¿Tienes dudas sobre lo económico de nuestro servicio? ¡Entra aquí y obtén tu presupuesto de inmediato!

Legal

  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto
© Copyright 2023 Corrección de textos. Todos los derechos reservados.The Ultralight | Desarrollado por Rara Theme.Funciona con WordPress.
Esta web tiene cookies. ¿Las aceptas? OK Leer más
Política de privacidad y cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are as essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
GUARDAR Y ACEPTAR