
Libro de estilo de la lengua española según la norma panhispánica es el título del nuevo texto de referencia producido por la Real Academia Española (RAE), editado por Espasa y elaborado bajo la coordinación del director honorario de la RAE, Víctor García de la Concha.
El Libro de estilo de la RAE “quiere estimular una reacción y ayudar a mejorar, de una manera sencilla y cercana, el conocimiento de nuestro idioma y el estilo con el que hablamos o escribimos”, según una nota de prensa de la institución, en cuyo salón de actos en Madrid se celebró la presentación oficial este lunes 26 de noviembre.
“Cada día consultan digitalmente el Diccionario millones de personas”, dice el texto de presentación del Libro de estilo. “Cada día, también, centenares de hispanohablantes acceden al servicio de ‘Español al día’ de la RAE, y a los afines que funcionan en las academias hermanas, para plantear sus dudas léxicas, gramaticales u ortográficas. Este Libro de estilo nace para colaborar en la oferta de soluciones”.
Aquí leerás sobre...
Libro de estilo para todas las naciones que hablan español
Ana Rosa Semprún, directora de la editorial Espasa, adelantó que esta obra tendrá una versión digital y recordó que se trata de “la primera vez que la RAE hace un libro de estilo. Es, además, uno práctico con intención didáctica que ayudará al usuario”.
Por su parte, Francisco Javier Pérez, secretario general de la Asociación de Academias de la Lengua Española (ASALE), subrayó la importancia de que este libro de estilo “sea según la norma panhispánica”, y agregó que se trata de una obra “no enfocada a ningún país hispanohablante en particular sino a todas las naciones que compartimos el español, y que busca describir los usos pero no sancionarlos”.
El director de la RAE, Darío Villanueva, señaló que el Libro de estilo fue confeccionado bajo la visión de una norma panhispánica con carácter policéntrico, lo que significa el reconocimiento de las variedades lingüísticas de cada región que se integran en la armonía de la unidad.
Libro de estilo atento a la ortotipografía y otros temas
García de la Concha recordó que este libro se fraguó en 2001 con una propuesta del académico Francisco Rico de elaborar un libro de estilo que contara con un apartado sobre ortotipografía, aunque centrado, también, en los códigos gramaticales y ortográficos.
El Diccionario académico define la ortotipografía como “conjunto de usos y convenciones particulares por las que se rige en cada lengua la escritura mediante signos tipográficos”. Es, dicho de otro modo, “la ortografía peculiar de la escritura no manual”, según el propio Rico.
Este capítulo, como indicó García de la Concha, se completa con otro de “Escritura y comunicación digital”. Se culmina la obra con un “Glosario” donde se explican términos técnicos empleados a lo largo del libro y se recogen las voces y locuciones más vivas en nuestro tiempo en el léxico español contemporáneo.
Libro de estilo tras nuestras señas de identidad
Después de la presentación, se realizó una mesa redonda moderada por la periodista española Mara Torres en la que participaron la académica y escritora Soledad Puértolas, el escritor y periodista Álex Grijelmo —quien a finales de los años 80 del siglo pasado coordinó la elaboración del famoso Libro de estilo del diario El País— y Mario Tascón, colaborador de la obra en lo referido a la comunicación digital.
“De la definición de estilo que da el Diccionario —dijo Puértolas—, la acepción que más me gusta es la tercera: “Manera de escribir o de hablar peculiar de un escritor o de un orador”. Lo que buscamos con el estilo es la peculiaridad, es nuestra seña de identidad. Conseguir un estilo propio es lo que nos hace ser aliados de la lengua”.
Grijelmo subrayó que “no hay estilo literario sin partir del respeto a la norma. El estilo, luego, es elección”. Por último, Tascón destacó la necesidad de que una obra como esta “incluya, por fin, un apartado dedicado a la ortotipografía”.
Somos correctores de textos y correctores de estilo, estamos en Venezuela y te corregimos lo que quieras. Haz clic aquí.