Ricardo Tavares Lourenço (1981), lusovenezolano, es licenciado en Letras, magíster en Lingüística Aplicada y cursa un doctorado en Educación. Además de corrector, es profesor de Gramática, Redacción y Procesos Editoriales en la Escuela de Comunicación Social de la Universidad Católica Andrés Bello y profesor de Portugués en la Universidad Metropolitana. […]
Testimonios
Lo último
Ni dictadura ni dieta: tres consejos para correctores frente al régimen preposicional
Son los correctores quienes deben enderezar los entuertos relacionados con el régimen preposicional en textos de todo tipo. “La niña no debería aspirar polen debido a su alergia” y “el alcalde siempre ha aspirado a un cargo más elevado” son dos oraciones de predicado aparentemente similar en las que podemos […]
Extranjerismos y corrección: el dilema de las palabras extranjeras
Más de una vez en el trabajo editorial, los correctores hacen una pausa para contestar dudas de sus clientes sobre los extranjerismos. «¿Qué es lo correcto: “El ‘staff’ de la empresa” o “el personal de la empresa”?»; y si se da la primera respuesta: «Y ¿cómo se escribe: “staff” o […]
María del Mar Agudelo: “Hay personas que no conocen el trabajo que implica corregir un texto”
María del Mar Agudelo es una correctora de estilo “en busca del balance perfecto entre la comunicación y la belleza, la elegancia y la rebeldía, la razón y la locura”. Graduada de Comunicación Social-Edición de la Pontificia Universidad Javeriana y con estudios en la Köln International School of Design, Agudelo […]
El papel del corrector de pruebas en los proyectos editoriales
La metamorfosis de un borrador de texto en ese objeto que llamamos “libro” y que a tantos nos cautiva implica comprender los pasos del proceso editorial y, en consecuencia, el rol del corrector de pruebas como elemento esencial de una de las actividades más importantes para la difusión cultural. Sin […]
Los verbos: a veces no significan lo que creemos
La lengua encierra efectivamente muchos misterios. Uno de los más grandes es quizá por qué los hablantes, quienes deben hacer uso de ella a diario para comunicarse con claridad, desestiman la semántica: el significado de las palabras. En ese respecto, la gramática no puede hacer mucho. Aunque haya quien resulte […]